Fisiosexología en Barcelona

Tratamiento especializado para el dolor en las relaciones, disfunciones sexuales y alteraciones del suelo pélvico.

Evexia Salut (C/ Casp, 106, Barcelona)

¿Qué es la fisiosexología y por qué es tan efectiva?

La fisiosexología es la combinación de fisioterapia de suelo pélvico y sexología. En Evexia Salut trabajamos desde una perspectiva física, emocional y funcional para tratar las disfunciones sexuales que afectan a tu bienestar, tu intimidad y tu calidad de vida.

No trabajamos solo el síntoma: buscamos el origen del problema, analizamos la musculatura, el tejido, la postura, la respiración, el sistema nervioso y cómo todo ello influye en tu experiencia sexual.

Es un abordaje profundo, respetuoso y basado en evidencia.

Disfunciones sexuales femeninas que tratamos

Antes de cualquier tratamiento realizamos una valoración exhaustiva con exploración manual y ecografía funcional, para comprender cómo se comporta tu musculatura y tu tejido durante el dolor o la disfunción.

Dolor en las relaciones (dispareunia)

Si sientes ardor, pinchazos o presión durante la penetración o después, puede deberse a:

  • Hiperactividad del suelo pélvico
  • Cicatrices (episiotomía, desgarro, cesárea)
  • Cambios hormonales (postparto, anticonceptivos, menopausia)
  • Sequedad o cambios del tejido
  • Hipersensibilización del sistema nervioso

Vaginismo

Cuando la musculatura se contrae involuntariamente y dificulta o impide la penetración. Trabajamos con:

  • Técnicas de relajación neuromuscular
  • Desensibilización progresiva
  • Trabajo con dilatadores guiado
  • Reentrenamiento del sistema nervioso

Anorgasmia o dificultad para llegar al orgasmo

Si notas falta de sensibilidad, bloqueo o desconexión corporal, la fisioterapia puede ayudarte a:

  • Mejorar la vascularización
  • Normalizar el tono muscular
  • Conectar con la respuesta sexual de tu cuerpo

Bajo deseo con origen físico

Cuando el cuerpo duele o no responde, el deseo disminuye. Evaluamos factores físicos que influyen directamente.

Disfunciones masculinas que tratamos

Dolor en la relación o en la erección

Frecuente en tensión del suelo pélvico, prostatitis crónica o puntos gatillo profundos.

Eyaculación precoz (de origen físico)

Valoramos si existe:

  • Exceso de tensión
  • Disfunción del patrón respiratorio
  • Hipersensibilidad del tejido

Disfunción eréctil (origen muscular o vascular)

Mejoramos la función mediante:

  • Trabajo miofascial profundo
  • Mejora de la vascularización
  • Reeducación abdomino–pélvica

Dolor pélvico crónico masculino

Un abordaje integral para recuperar la función, disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida.

Nuestro método (lo que nos diferencia)

1. Valoración completa con ecografía funcional

Vemos en tiempo real cómo se comporta tu musculatura durante el dolor, la respiración y el movimiento.

2. Recuperación del tejido

  • Tecnologías que aceleran la mejora:
  • Radiofrecuencia
  • Ondas de choque
  • Neuromodulación
  • Trabajo manual profundo

3. Reeducación sexual y sensorial

  • Técnicas de desensibilización
  • Reentrenamiento progresivo y guiado
  • Dilatadores (si es necesario)
  • Reconexión corporal

4. Trabajo global

No solo tratamos la pelvis: evaluamos postura, abdomen, diafragma, cadera y sistema nervioso.

Síntomas por los que te recomendamos acudir

  • Dolor en la penetración
  • Ardor o pinchazos en la vulva o el pene
  • Tensión o sensación de bloqueo
  • Falta de sensibilidad
  • Erecciones dolorosas
  • Eyaculación dolorosa o precoz
  • Sequedad o cambios hormonales
  • Cicatrices dolorosas 
  • Sensación de miedo, bloqueo o anticipación de dolor

Beneficios del tratamiento

  • Reducción del dolor
  • Mejora de la función y la sensibilidad
  • Recuperación de la confianza y la intimidad
  • Relaciones más cómodas, placenteras y seguras
  • Reconexión corporal
  • Aumento de la calidad de vida y bienestar sexual

¿Dónde estamos?

Evexia Salut – C/ Caspe (esquina Passeig Sant Joan), Barcelona

En pleno centro, bien comunicado y de fácil acceso.

Recuperar tu vida íntima sí es posible.

Da el primer paso con una valoración especializada en fisiosexología.