Abrimos de lunes a viernes de 10 a 20:30

5 motivos para visitar a tu fisioterapeuta de suelo pélvico (y cómo la fisioterapia puede ayudarte)

18.11.2025

Cuidar el suelo pélvico es fundamental para la salud íntima, la calidad de vida y el bienestar global, independientemente de la edad o la etapa vital. Esta musculatura profunda sostiene órganos, participa en la continencia, influye en la función sexual y se coordina con la respiración y el abdomen para mantener la estabilidad del cuerpo. Aun así, muchas personas siguen pensando que ciertas molestias —como escapes al reír, dolor en las relaciones o sensación de pesadez vaginal— son "normales" o propias del posparto, de la menopausia o simplemente de cumplir años.

Sin embargo, que algo sea frecuente no significa que sea normal. La mayoría de estos síntomas se pueden evaluar, tratar y mejorar. Y cuanto antes se aborden, mejores resultados se obtienen.

En este artículo te contamos con detalle los cinco motivos más habituales para acudir a una fisioterapeuta de suelo pélvico, por qué no deberías ignorarlos y qué puede hacer la fisioterapia uroginecológica en Evexia Salut para ayudarte a recuperar función, comodidad y confianza en tu cuerpo.

1. Sufres dolor en las relaciones sexuales (dispareunia)

Sentir dolor durante la penetración, al usar copa menstrual, tampones o incluso al realizar una exploración ginecológica no es normal. Aunque sea muy frecuente, no significa que "tu cuerpo sea así" o que tengas que acostumbrarte.

El dolor en las relaciones suele estar relacionado con:

  • Exceso de tensión muscular (hipertonía de suelo pélvico)

  • Cicatrices (episiotomía, desgarros)

  • Cambios hormonales (posparto, lactancia, menopausia)

  • Alteraciones neurológicas o de la respuesta al dolor

  • Miedo anticipatorio, que hace que la musculatura se contraiga aún más (vaginismo)

Técnicas de fisioterapia que ayudan

  • Trabajo manual intravaginal para reducir la tensión muscular y mejorar la elasticidad

  • Liberación miofascial de periné, abdomen y musculatura profunda

  • Movilización de cicatrices para evitar adherencias dolorosas

  • Reeducación sensorial para disminuir la respuesta de dolor

  • Ejercicios de control y relajación del suelo pélvico

  • Educación en fisiosexología y abordaje del componente emocional asociado al dolor

  • Radiofrecuencia para activar circulación sanguínea, regenerar colágeno, mejorar elasticidad, hidratación de mucosas y reducir el dolor

2. Tienes pérdidas de orina

Las pérdidas al toser, correr, reír o saltar no son un signo de "debilidad normal después de un parto", ni una consecuencia inevitable del paso del tiempo.
La incontinencia urinaria es un síntoma de que algo no está funcionando bien en la coordinación entre suelo pélvico, diafragma, abdomen y gestión de presiones.

Técnicas de fisioterapia que ayudan

  • Reeducación muscular con ejercicios específicos del suelo pélvico

  • Biofeedback para aprender a contraer y relajar correctamente

  • Electroestimulación, cuando está indicada, para mejorar fuerza o reflejos de cierre

  • Entrenamiento funcional, integrando el suelo pélvico con movimientos cotidianos

  • Trabajo respiratorio para coordinar diafragma y musculatura profunda

  • Corrección de hábitos miccionales y de conductas que empeoran los escapes

3. Padeces dolor pélvico crónico

El dolor pélvico que dura más de 3 meses no es normal y suele tener origen multifactorial. Puede aparecer en la zona baja del abdomen, lumbar, coxis, vagina o periné.
A menudo está relacionado con tensiones musculares profundas, alteraciones en la postura, problemas digestivos, estrés o una mala gestión de presiones.

Técnicas de fisioterapia que ayudan

  • Liberación miofascial de abdomen, pelvis, glúteos y diafragma

  • Tratamiento intravaginal o rectal para relajar la musculatura tensa

  • Movilización del coxis y articulaciones pélvicas

  • Neuromodulación y técnicas para regular la sensibilidad del sistema nervioso

  • Radiofrecuencia para reducir la actividad del sistema nervioso simpático

  • Reeducación del patrón postural y respiratorio

  • Autocuidados personalizados para romper el círculo dolor–tensión–más dolor

4. Estás embarazada o en etapa posparto

Durante el embarazo es habitual sentir cambios, pero el dolor no debería ser la norma. Y en el posparto, aunque es una etapa de recuperación, no es normal seguir con molestias, escapes o sensación de "holladura" meses después.

La fisioterapia ayuda a:

  • Prevenir dolor lumbar, pélvico y presión perineal

  • Preparar suave y conscientemente el periné para el parto

  • Mejorar la movilidad de la pelvis y el control respiratorio

  • Recuperar cicatrices (episiotomía, cesárea)

  • Valorar diástasis abdominal

  • Evitar que se instauren disfunciones a largo plazo

Técnicas de fisioterapia que ayudan

  • Ejercicios específicos para embarazo y posparto

  • Valoración y tratamiento del suelo pélvico desde las primeras semanas posparto

  • Movilización de cicatrices, masaje y técnicas para mejorar la sensibilidad

  • Trabajo de faja abdominal profunda y control del core, tanto en embarazo como en postparto

  • Entrenamiento de la pelvis para mejorar la movilidad de cara al parto

  • Ejercicios de fuerza funcional adaptados a cada etapa del embarazo y el posparto

5. Notas pesadez perineal, presión vaginal o rectal

La sensación de peso, "bola", o de que algo desciende hacia la vagina no es normal, aunque muchas mujeres lo notan tras el posparto, al cargar peso o practicar deporte.
Puede indicar un prolapso o un descenso de los tejidos de soporte del suelo pélvico.

Detectarlo a tiempo es clave para evitar que avance.

Técnicas de fisioterapia que ayudan

  • Valoración del soporte pélvico y grado de descenso visceral

  • Ejercicios de fuerza y coordinación del suelo pélvico

  • Entrenamiento con pesarios funcionales (si es necesario y está indicado)

  • Reprogramación respiratoria para evitar aumentos de presión hacia abajo

  • Trabajo del core profundo

  • Reeducación de hábitos diarios (cargas, esfuerzo, deporte, tránsito intestinal)

¿Te identificas con alguno de estos síntomas?

Tu suelo pélvico es una parte esencial de tu salud. Dolor, escapes, presión o molestias en la intimidad no son normales, aunque sean frecuentes. La fisioterapia de suelo pélvico dispone de herramientas eficaces, seguras y basadas en evidencia para ayudarte a recuperar tu bienestar.

En Evexia Salut podemos valorar tu caso y acompañarte con un tratamiento personalizado.

Reserva tu cita y empieza a sentirte mejor desde hoy.