Abrimos de lunes a viernes de 10 a 20:30

Descubre si sufres un atrapamiento del nervio pudendo

03.10.2025

El nervio pudendo es un componente esencial del sistema nervioso que proporciona sensibilidad y control motor a áreas cruciales del perineo, incluyendo la piel de los genitales externos, el área anal y el esfínter uretral.

El atrapamiento del nervio pudendo o neuropatía del nervio pudendo es una condición que puede causar dolor, entumecimiento y otros síntomas debilitantes en estas áreas.

En este artículo, te explicamos cómo se diagnostica esta afección y cuales son los síntomas que delatan un atrapamiento del nervio pudendo.

Los síntomas de atrapamiento del nervio pudendo

El atrapamiento del nervio pudendo es difícil de diagnosticar, pero existen una serie de criterios que ayudan a sospechar de su lesión.

Estos criterios se conocen como los Criterios de Nantes. Si los cumples todos, es casi seguro que tu nervio pudendo esté lesionado. Evidentemente, has de pasar un reconocimiento médico exhaustivo para que te diagnostiquen correctamente. Los Criterios de Nantes son los siguientes:

1. Sientes dolor en la zona que inerva el nervio pudendo

El nervio pudendo inerva los genitales externos y el periné. El primer criterio es sentir dolor en la zona asociada al recorrido anatómico que realiza el nervio pudendo. El dolor puede ser superficial o profundo en las áreas vulvovaginal, perineal y anorrectal, así como en la uretra distal.

2. El dolor incrementa estando sentado

El dolor aparece sobre todo cuando estás sentada. En la postura de sedestación favoreces la compresión del nervio, de modo que se facilita que se desencadene una molestia característica cuando hay atrapamiento del nervio pudendo.

3. Duele más hacia la noche

Si sufres atrapamiento del nervio pudendo, será habitual que tu dolor incremente hacia el final del día. El dolor aumenta progresivamente y alcanza su punto máximo en las horas nocturnas. Sin embargo, no te impide dormir. El dolor cesa cuando te acuestas y te duermes.

En un atrapamiento del nervio pudendo, el dolor tampoco te despierta por la noche. Aunque es posible que tengas dificultad para conciliar el sueño a causa del dolor padecido a lo largo del día.

4. No hay perdida sensorial

Si existe un atrapamiento del nervio pudendo, aunque estamos hablando de una compresión nerviosa, no hay pérdida sensorial. La presencia de alteración sensorial perineal superficial no indica un atrapamiento del nervio pude do, sino una lesión de la raíz sacra. Esto es otro tipo de problema.

5. Alivio del dolor después de bloqueo nervioso

El atrapamiento del nervio pudendo requiere en ocasiones de intervención médica. Concretamente, se aplica un bloqueo nervioso. Un bloqueo nervioso consiste en inyectar anestésicos locales alrededor del nervio pudendo. Esto puede proporcionar alivio temporal del dolor, lo que ayuda a confirmar el diagnóstico.

En caso de que tu nervio pudendo este atrapado, el dolor se alivia después de bloqueo nervioso. Pero este criterio no es específico, ya que cualquier enfermedad perineal distinta del atrapamiento puede causar dolor en la región anatómica del nervio pudendo.

Un bloqueo negativo tampoco excluye necesariamente el diagnóstico de atrapamiento del nervio pudendo. En ocasiones, el bloqueo se coloca incorrectamente o se realiza demasiado distal.

Para el diagnóstico de atrapamiento de nervio pudendo, es también esencial un examen físico

El examen físico es una parte fundamental del diagnóstico y tu médico puede realizar una serie de pruebas:

  • Evaluación de la sensibilidad: Se utilizan toques suaves o pinzas para evaluar la sensibilidad en las áreas inervadas por el nervio pudendo.
  • Exploración del tono muscular: Se examina el tono de los músculos del suelo pélvico y la fuerza del esfínter anal.
  • Pruebas de provocación: Son maniobras específicas, como la maniobra de Valsalva o la presión digital rectal, para reproducir los síntomas y confirmar la sospecha de atrapamiento del nervio pudendo.

Otros síntomas asociados a tener en cuenta

Las personas con atrapamiento del nervio pudendo describen que el dolor es como una quemazón. También como un dolor punzante. Estas sensaciones tan desagradables y persistentes se asocian además con entumecimiento de la zona.

El atrapamiento del nervio pudendo implica una compresión sobre el tejido nervioso, que puede alterar la sensibilidad. En casos graves, una alteración de la sensibilidad puede desembocar en alodinia o hiperpatía.

La alodinia es una condición en la que se experimenta dolor a partir de estímulos que normalmente no causarían dolor. Estos estímulos pueden incluir el roce de la piel, la presión ligera, o incluso cambios de temperatura. La alodinia es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, y puede ser un indicativo de varias condiciones subyacentes.

La hiperpatía es una condición en la que se experimenta una respuesta anormalmente exagerada al dolor. Esto significa que estímulos que normalmente provocarían una leve sensación de dolor o molestia se perciben como extremadamente dolorosos. La hiperpatía también puede incluir una sensación prolongada de dolor, incluso después de que el estímulo haya cesado.

Otro síntoma asociado a atrapamiento del nervio pudendo es la pesadez genital. No es un síntoma constante, pero si existe atrapamiento del nervio pudendo, puedes tener la sensación de que hay un cuerpo extraño en el recto o en la vagina.

La pesadez en el recto o la vagina son compatibles con atrapamientos del nervio pudendo, pero hay que descartar que esta sensación no venga provocada por otros problemas. Los prolapsos de vísceras pélvicas, como el cistocele (descenso de la vejiga) o el rectocele (descenso del recto), también dan una sintomatología de ocupación rectal o vaginal. Y esto no tiene nada que ver con un atrapamiento del nervio pudendo.

Otras características del dolor

El dolor suele ser unilateral y su recorrido puede incluir la parte posterior de la nalga, la parte medial del muslo o la pelvis. En otras ocasiones, el dolor puede estar asociado al recorrido del nervio ciático o sentirse por encima del pubis.

Además, se desencadena minutos u horas después de la defecación o de las relaciones sexuales.

También tiene relación con la micción, de modo que aumenta si incrementa la frecuencia miccional o aparece dolor si permaneces mucho tiempo con la vejiga llena.

Hay pacientes que también describen dolor después de la eyaculación o problemas con la función eréctil. El nervio pudendo tiene una relación directa con el pene y un atrapamiento nervioso puede ser un detonante de disfunciones sexuales masculinas.

Qué pruebas diagnósticas determinan un atrapamiento del nervio pudendo

Cuando la historia clínica y el examen físico no son concluyentes, se pueden realizar pruebas diagnósticas adicionales:

  • Electromiografía (EMG): Esta prueba mide la actividad eléctrica en los músculos y puede ayudar a identificar la disfunción del nervio pudendo. La EMG es especialmente útil para descartar otras causas de dolor pélvico.
  • Estudio de conducción nerviosa: Se evalúa la velocidad de conducción del nervio pudendo para detectar posibles áreas de compresión o daño.
  • Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Computarizada (TC): Estas imágenes pueden ayudar a identificar posibles causas estructurales del atrapamiento, como quistes, tumores o anomalías anatómicas.
  • Ultrasonido Transperineal: Esta técnica de imagen no invasiva puede utilizarse para visualizar la anatomía del nervio pudendo y evaluar posibles compresiones.
  • Bloqueo nervioso: Inyectar anestésicos locales alrededor del nervio pudendo puede proporcionar alivio temporal del dolor, lo que ayuda a confirmar el diagnóstico.
  • Electroestimulación: Se utiliza para evaluar la función del nervio y determinar la presencia de daño neurológico.

Que no te frene el dolor: Busca asesoramiento e incluye fisioterapia de suelo pélvico en tu tratamiento.

El diagnóstico del atrapamiento del nervio pudendo es un proceso meticuloso que requiere una combinación de historia clínica detallada, examen físico y pruebas diagnósticas especializadas.

A través de este enfoque, los médicos pueden identificar con precisión la presencia y la causa del atrapamiento, lo que es crucial para diseñar un plan de tratamiento eficaz.

Si experimentas síntomas persistentes en la región pélvica, es fundamental consultar a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento adecuado a tiempo.

La fisioterapia de suelo pélvico ofrece estrategias muy eficaces para mejorar los síntomas de atrapamiento del nervio pudendo. Combinada con medicamentos y otras terapias médicas, puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y reducir progresivamente el dolor.

En Evexia Salut somos especialistas en dolor pélvico y tratamiento de neuropatías pélvicas.

¡Tu salud pélvica es esencial y la detección temprana puede marcar la diferencia!